Cómo visitar y qué ver en Real Casino de Murcia: historia, horarios, precios
El pasaje este-oeste, se inicia en el conocido patio árabe de decoración neonazarita, de doble altura coronado por una cúpula de cristal que constituye el punto más elevado del edificio. Algo que destaca en su fachada son sus dos grandes salas acristaladas cuya decoración fue obra de Manuel Castaños y reutilizada en el Palacio de Parque Florido, actual sede del Museo Lázaro Galdiano de Madrid. El Real Casino de Murcia destaca por su impresionante arquitectura que combina estilos artísticos de los siglos XIX y XX. El edificio es un fiel reflejo de la belleza y elegancia de la época y se ha convertido en un ícono de la ciudad. A continuación, exploraremos los estilos artísticos presentes en el Real Casino de Murcia y los espacios emblemáticos que alberga. La dependencia más notable del edificio es el salón de baile, un gran espacio de doble altura de estilo neobarroco que data de 1875.
HORARIO DE VISITAS
Como alguien apuntara, no sin cierta ironía, el Real Casino de Murcia es una institución que, merced al esfuerzo de las instituciones y de sus socios y gracias a los avances tecnológicos del siglo XXI, se ha visto fuertemente impulsada… hacia el siglo XIX. Además, el Salón de Baile es un espacio de doble altura que cautiva con su espléndida decoración neobarroca y valiosas pinturas. Se convierte en un escenario perfecto para eventos y celebraciones, brindando un ambiente sofisticado y distinguido. El Real Casino de Murcia tiene una rica y fascinante historia que se remonta a su fundación en el año 1847.
¿Sabías que el Real Casino de Murcia es el edificio civil más visitado de la Región de Murcia? Atrévete a cruzar el umbral y descubre sus espectaculares salones que conjugan una mezcla de estilos realmente sorprendente. En la década de 1980, el casino experimentó un período de decadencia y abandono. Sin embargo, en la década siguiente, se inició un proceso de restauración que devolvió al edificio su antiguo esplendor. Gracias a los esfuerzos de organismos públicos y privados, el Real Casino de Murcia volvió a abrir sus puertas al público en 1993 y desde entonces ha sido un importante destino turístico y cultural. El Real Casino de Murcia es un edificio de gran riqueza arquitectónica que combina estilos eclécticos.
No obstante ser un club privado, la planta baja monumental del edificio está abierto a las visita turística y a la celebración de actividades culturales, siendo el edificio civil más visitado de la Región de Murcia. Tras pasar el patio árabe entramos en una galería desde la cual podemos acceder a varios salones, entre ellos están la biblioteca inglesa del Casino, el salón bono bienvenida casino online de baile, el patio pompeyano, el tocador de señoras,etc. El proceso de rehabilitación integral ha afectado a la totalidad del edificio, incluidas las estructuras, cimientos, suelos, paramentos y cubiertas, así como a todos los elementos decorativos, el mobiliario histórico, las lámparas y las obras de arte. Desde su inauguración en 1847 el Real Casino de Murcia ha sido uno de los protagonistas destacados de la vida social murciana donde, quienes buscan compartir sus intereses y aficiones, encuentran un espacio exclusivo y selecto. Pero, aún siendo un distinguido club privado, también el Real Casino de Murcia ha sabido abrirse a la sociedad de hoy.
Los desperfectos son especialmente relevantes y de un importante valor -especialmente histórico-, ya que afectan a una pieza de cristalería realizada a principios del siglo pasado. De hecho, esta fue instalada en la puerta principal del edificio en el momento en el que se inauguró su emblemática fachada principal, en 1901. Se trata, así, de una obra artesanal, grabada con ácido, que no será fácil sustituir. No obstante, fuentes de la institución indican que ya se está trabajando, de la mano de la restauradora del Casino, Loreto López, para tratar de reponer dicha cristalera, en busca de un taller de características similares al que los elaboró hace más de un siglo.
- La dependencia más notable del edificio es el salón de baile, un gran espacio de doble altura de estilo neobarroco que data de 1875.
- Pocos son los adjetivos que podríamos dedicarle al que es, posiblemente, uno de los edificios más bellos y notorios de la ciudad de Murcia.
- Este icónico edificio histórico se ha convertido en un referente para la aristocracia local y ha adquirido un valor significativo en la identidad cultural de Murcia.
- El Real Casino de Murcia, a pesar de abrir parte de su edificio al público en general, sigue siendo un club privado en el que se requiere pertenecer como socio para acceder a ciertas áreas y servicios exclusivos.
- Se dotó al Real Casino de Murcia de servicios avanzados y accesibilidad, garantizando así una experiencia satisfactoria para sus socios y visitantes.
- El Real Casino de Murcia también juega un papel importante en la comunidad local.
El lujo y refinamiento a principio del XX
Ello ha supuesto una minuciosa, extensiva y compleja intervención multidisciplinar técnica y artística. El Real Casino de Murcia sigue manteniendo su carácter exclusivo como club privado, pero también ha evolucionado para abrirse a la sociedad actual. En la actualidad, su sede en la calle Trapería se ha convertido en un espacio cultural joven y dinámico que acoge numerosos eventos y exposiciones de interés para todo tipo de público. Hoy en día, el Real Casino de Murcia continúa siendo un lugar de encuentro para la sociedad murciana. Sus salones son utilizados para eventos sociales y culturales, y sus instalaciones incluyen un restaurante y una biblioteca. Además, el casino organiza visitas guiadas para que los turistas y los residentes puedan explorar la riqueza histórica y artística del edificio.
Además, el casino ha establecido programas de responsabilidad social, colaborando con instituciones educativas y culturales para promover la educación artística y el acceso a la cultura para personas de todas las edades y niveles socioeconómicos. Estas iniciativas demuestran el compromiso del Real Casino de Murcia con el desarrollo cultural y social de la comunidad. Extremadura es una región donde la tradición quesera se mantiene viva gracias a generaciones de artesanos que respetan procesos ancestrales. Sus quesos son el reflejo de un territorio rico en pastos naturales, dehesas y un clima que aporta características únicas a la leche de oveja y cabra. Descubre cuáles son los quesos típicos de Extremadura que no puedes perderte. El precio general de la visita es de 5 euros por persona, incluyendo una audioguía.
Exposiciones y eventos culturales
En un primer momento, este grupo de “privilegiados” se instalaron en un palacete propiedad del Marqués del Vado en la calle Lucas. Con los años, aumentaron los adscritos y el poderío de la sociedad lo que ayuda a que ésta adquiriera diversos inmuebles hasta completar el actual trazado y amplitud del edificio. Descubre la elegancia de su arquitectura modernista y explora las salas llenas de historia y belleza que han fascinado a visitantes durante décadas.